Followers

Tuesday, August 20, 2019

ANIMACIÓN MEXICANA

La primera producción animada en México de la que se tiene conocimiento es un cortometraje de 8 minutos de duración llamado "Mi sueño" aparecido en 1916 . La obra es basada en el escrito homónimo del general Salvador Alvarado.
esta animación era parte de una cinta llamada El rompecabezas de Juanillo sigue las peripecias de El Bruja, un hombre guiado por una bella cartomanciana que le ayuda a sortear los distintos obstáculos que le pone la vida. Muy al estilo de los cómicos Charlie Chaplin, Andreé Deed o Max Linder.

así fue como nació la animación en México Ya en la década de los treinta, hubo tres intentos por fundar estudios de animación mexicanos, impulsados por un grupo de jóvenes que habían tenido la oportunidad de trabajar en la industria norteamericana de animación, mejor conocida como cartoon: Carlos Manríquez, Alfredo Ximénez, Salvador Pruneda y Bismark Mier.


En 1943 se estrena "Me voy de cacería" de Caricolor, estudio fundado por Santiago Richi y Manuel Mario Moreno. El estudio no pudo continuar más debido a que sus colaboradores estadunidenses fueron llamados para participar en la Segunda Guerra Mundial.

 En 1957 se funda el estudio Val-Mar (llamado posteriormente Gamma Productions) el cual consiguió un acuerdo con Producers Associates of TV para producir algunas series de televisión infantiles. Ejemplos de esas series animadas fueron: Rocky y sus amigos, Supercán, Waldo y el Oso Filmore, The Beagles, Hoppity Hooper y Las fábulas de Esopo

la animación durante los 90 sufrio muchas caidas pero a partir del 2000 logro mantenerse arriba Aunque la realización de largometrajes de animación en los años posteriores fue nula, limitándose la animación a los cortometrajes, comerciales y publicidad; en años recientes se ha intensificado su producción.
Ejemplos de gran éxito en el cine mexicano:

  • Una película de huevos (2006, Huevocartoon Producciones)
  • La leyenda de la nahuala (2007, Animex Estudios)
  • Otra película de huevos y un pollo (2009, Huevocartoon Producciones) secuela de "Una Película De Huevos"
  • Nikté (película) (2009, Universal Pictures, Animex Estudios, Nahuala Producciones)
  • Brijes (2010, Santo Domingo Animation) primera película animada mexicana en estereotipo 3D.
  • Héroes verdaderos'' (2010, White Knight Creative Productions) película basada en la Independencia De México.
  • Don Gato y su pandilla (2011, Ánima Estudios) película basada en la popular serie de Hanna-Barbera.
  • La Revolución de Juan Escopeta (2012, Animex Estudios)
  • La leyenda de la llorona (2012, Ánima Estudios) secuela de "La Leyenda De La Nahuala"
  • La Leyenda De Las Momias (2014, Ánima Estudios) tercera entrega de la saga "La Leyenda De La Nahuala"
  • Un gallo con muchos huevos 3D (2015, Huevocartoon Producciones) Primer película del estudio en realizarse en 3D, tercera entrega de la saga "Una Película De Huevos"
  • Don Gato: El Inicio de la Pandilla (2015, Ánima estudios)
  • La leyenda del chupacabras (2016, Ánima estudios)
  • Isla Calaca (2017, Corazón Films y Anima Estudios)
  • La Leyenda del Charro Negro (2018, Anima Estudios)
  • El ángel en el reloj (2018, Fotosíntesis Media)
  • Ana y Bruno (2018, Lo Coloco Films, Anima Estudios, IMCINE, EFICINE y PROSOFT)


el primer largometraje dirigido por Miguel Ángel Uriegas desde La increíble historiadel niño de piedra (2015). Se trata, además, de un proyecto que busca un modelo innovador de interacción social con una causa tan urgente como el combate al cáncer infantil una de grandes historias de inspiración para los mexicanos

La animación es una industria que en el país, es cierto, ha crecido bastante, pero todavía no estamos donde quisiéramos, y cada nueva película en el género es una oportunidad para tener más empleos y gente más capacitada para producir cada vez más rápido, mejor y pensar en exportar, estrenar en otros países del mundo

No comments:

Post a Comment